martes, 28 de mayo de 2013

CONTROL EXTRAORDINARIO CLUB CUEVA NERJA-UMA

   Nuestro campeón Luis Enrique participó el domingo 26 de mayo en este control de la Federación sobre  la distancia de 10.000 metros. Con gran ilusión, pero con el peso en las piernas de nuestra reciente carrera urbana, tomó parte en esta prueba junto a Díaz Carretero y otros grandes corredores de la provincia. Esta vez las cosas no salieron tan bien como nos tiene acostumbrados, pero a pesar de las circunstancias hizo su mejor marca en el 5.000. Los últimos kilómetros no pudo mantener el ritmo, pero con su pundonor habitual terminó la prueba con un tiempo extraordinario para nosotros: 34:12:41.
   Nos consta que al finalizar estaba algo decepcionado y desde el club queremos animarlo a seguir entrenando como él sabe y los resultados vendrán solos. ¡Arriba, Luis!




 

II Carrera Popular IHSM La Mayora Algarrobo




   No hay domingo sin carrera. Esta vez fue en Algarrobo con ocasión de la II Carrera Popular IHSM La Mayora. Recorrido mixto de asfalto y mucha tierra, rampas y bajadas entre invernaderos y árboles tropicales y 6.300 metros de longitud. Manolo Marín (que está en todas partes) y Paco Luque llevaron nuestros colores entre los aguacates, triunfando como siempre. Paco fue 3º absoluto y 1º en su categoría y Manolo, 17º y 5º , respectivamente. Según nos informa Marín, la organización fue muy buena, con una espectacular bolsa del corredor de la que dio buena cuenta (plato de gambas aparte).
   Lamentamos no poder ofrecer la clasificación detallada al no estar disponible en dorsalchip.es

La galería de fotos en Flickr.

3ª CARRERA URBANA ARROYO DE LA MIEL (III)




 
 Con algunos días de retraso, nos disponemos a comentar brevemente los aspectos meramente deportivos de esta carrera, tan especial para nosotros. Como ya indicamos en la crónica anterior, cubrimos sobradamente las expectativas en cuanto a participación: cerca de 700 atletas entre todas las categorías. Entre todos ellos, algunos nombres importantes y bastante conocidos para quienes nos movemos en estas lides:  Osama Rmidi, Raúl Ortiz, Luis Enrique Lérida, Antonio Caba, Manuel Espárraga, Francisco Luque, Antonio Molina, Fernando López, etc., entre los hombres;  y Paula Ramírez, Rocío Ortega, Elly de la Peña, Esther Sánchez, Eva San Juan, Silvia Cañadas, Mª Jesús Cano, etc., entre las mujeres. En definitiva, un elenco de atletas de primer nivel (cada cual en su categoría) dentro del atletismo popular.  
   El vencedor absoluto de la prueba masculina de 7.300 mts. fue nuestro buen amigo Osama Rmidi, con un tiempo de 23:02:46 (ritmo de 3:09:37 /Km. ), seguido de Raúl Ortiz y de Luis Enrique Lérida ( ambos a menos de 3:20 por km.); en cuanto a la categoría femenina, con una distancia de 4.380 mts., la vencedora absoluta fue Paula Ramírez, con una marca de 15:52:41 (ritmo de 3:37:44 /km.), seguida de nuestra querida compañera de club Rocío Ortega, con 16:45:45 ( a 3:49:55 /km). Para no ser demasiado prolijos en estos datos, remitimos a los interesados en más detalles a la clasificación general, adjunta en una crónica anterior.
   En cuanto al desarrollo de la carrera, como quiera que este torpe cronista, y peor corredor, se atrevió de forma temeraria a participar en ella, a pesar del poco entrenamiento de los últimos meses (mi pubis angelical sigue con problemas), la verdad es que no podemos comentar demasiado al respecto, salvo las sensaciones propias, de las que, por pudor,  nos vamos a permitir dispensar a los pacientes seguidores de este blog. 
   Por último, queremos de nuevo felicitar a todos los participantes y colaboradores, y de forma especial  a aquellos que precisamente renunciaron a correr  para que todo se desarrollara de la mejor manera posible.


miércoles, 22 de mayo de 2013

3ª CARRERA URBANA ARROYO DE LA MIEL (II)





Un año más, y ya van tres, hemos conseguido nuestro propósito: disfrutar de un magnífico día de atletismo popular en nuestra localidad. La verdad es que cada año empezamos con la preocupación de que todo salga de forma que la mayoría quede satisfecha, no sólo los corredores, sino también todos aquellos que, de alguna manera, participan. No es fácil contentar a todo el mundo, lo sabemos, pero nos queda la satisfacción  de haber puesto muchos esfuerzos y toda nuestra ilusión en que los descontentos fuesen los menos. Dicho esto, queremos agradecer sinceramente la colaboración de todos los que han hecho posible que disfrutáramos de ese día.
      Como quien escribe estas líneas piensa que no es el aspecto más importante, dejaremos para una próxima crónica más técnica las cuestiones estrictamente deportivas. Destacar, en primer lugar, y agradecer, la presencia de algunos corredores de primer nivel (remitimos a los lectores a las distintas clasificaciones para corroborarlo, para no cometer el imperdonable error de omitir a alguno en esta breve crónica). Como quiera que este club no cuenta con un presupuesto suficiente para ofrecer los premios que merecen esos atletas, queremos mostrarles desde aquí nuestro reconocimiento por su desinteresada participación.   Pero como no sólo ellos corren, debemos señalar la masiva afluencia de corredores, de modo que reunimos a un total de casi 700 atletas entre todas las categorías, desde pre-benjamines hasta veteranos. Entre las 10 h. y las 12 h. se fue dando salida a cada una  de las distintas carreras, entre las que merece mención especial la realizada por un grupo de discapacitados de nuestra localidad, con un entusiasmo encomiable, por cierto (uno de los objetivos de esta jornada era, como saben, ayudar a la asociación local que se ocupa de atenderlos durante todo el año, ABAD). No menos entusiasmo pusieron los corredores más jóvenes (algunos con apenas dos años), que nos dieron un ejemplo admirable de pundonor y alegría. Reconocer también el mérito de sus padres, por ayudarlos en estos primeros escarceos atléticos. Luego vinieron las carreras de los menos jóvenes, de los menos veteranos y de los veteranos de verdad (algún que otro pureta había). En definitiva, hubo carrera para todos, porque de eso se trataba.
   Por último, gracias al esfuerzo y la generosidad de muchos, pudimos organizar como colofón un pequeño homenaje  gastronómico a los asistentes (montaditos, cervezas, refrescos, etc...), alrededor del cual, como siempre, afloraron las mejores relaciones de amistad y cordialidad.




   

lunes, 20 de mayo de 2013

martes, 14 de mayo de 2013

VI Carrera Multicultural "Cruz del Humilladero"

Por Francisco Javier Burgos

   Tenía ganas de que llegara esta carrera. Se ajustaba a mis necesidades, transcurría por las calles del barrio donde me he criado y vivo hoy, y sobre todo tenía hambre de correr. Después de la Media de Málaga, que corrí tocado, no he podido correr con normalidad. Me enteré de ella de casualidad, por internet, y lo comenté con los compañeros que salimos los domingos desde Torremolinos, pero una carrerita de cinco kilómetros en la víspera de nuestra carrera madre era demasiado poco para la mayoría.
   Sin más preámbulos, paso a relatar la jornada. Salgo a calentar, notando, como viene siendo costumbre, el gemelo, pero conforme pasan los minutos, la adrenalina, las endorfinas y las ínas que sean hacen su trabajo, diluyen el dolor y me olvido. El ambiente previo:  casi familiar, una carrera de barrio con caras conocidas de vista y otras no, pero modesto y a la vez entrañable, por la cercanía. Me encuentro con un compañero del Club, Berrocal, al que saludo y me dice que es una carrera demasiado corta para él (y pienso que para mí también, aunque ahora es lo apropiado). Dan la salida y salgo a correr mirando el crono, del gemelo ni me acuerdo, y voy corriendo manteniendo un ritmo de 4:30, y sin darme cuenta llego a la meta. Miro el Garmin y salen 4,61 kms.  y poco más de 20 minutos. Berrocal queda séptimo de su categoría, con 18:28.
   Como anécdota, para control de los pasos cada km. más o menos había que recoger unas pulseritas de distinto color. Demasiado corta, pero suficiente para recuperar sensaciones e ilusiones de cara a nuestra carrera. Después llega el dolor, unido a la satisfacción de correr de nuevo y la ilusión de repetir el domingo próximo; esta vez, seguro, con todo el club.

Clasificación completa

viernes, 10 de mayo de 2013

1ª CARRERA "MUJERES CONTRA EL CÁNCER" CIUDAD DE MÁLAGA


   El pasado domingo 5 de mayo (Día dela Madre) se celebró en Málaga esta carrera, que ya ha tenido otras ediciones, a pesar del ordinal. Empieza este año una nueva etapa con el cambio del área municipal responsable de su organización. Sobre todo fue una fiesta solidaria y de apoyo en beneficio de la Asociación Unidos contra el Cáncer y centrada en la incidencia de la enfermedad en las mujeres; por ello, no sin polémica, la participación fue exclusivamente para mujeres, en gran número, por cierto. 4000 corredoras la convirtieron en una de las pruebas más concurridas de entre las competiciones de la provincia.
   La presencia del club fue escasa, pero desde luego de calidad: Rocío Ortega, junto con Silvia, nuestro auténtico estandarte femenino. Repitió una gran carrera, como ya hizo en Estepona, consiguiendo el 5º puesto en la general y el 3º de su categoría, con un tiempo de 22'44", aunque  por error de la Organización no se le hizo entrega del trofeo. La verdad es que rectificaron el lunes, pero nos quedamos sin verla en el podio (y sin fotos de ese instante glorioso).




martes, 30 de abril de 2013

I CARRERA URBANA DE ESTEPONA



Crónica de Óscar Guil
   La meteorología nos dio una tregua la mañana del domingo, al menos durante la carrera. La cita era en Estepona y la hora las 11 a.m. Allí nos presentamos diez valientes dispuestos a dejarnos la piel en otros tantos kilómetros. Estábamos en un territorio desconocido, pero pronto fuimos asimilando el ambiente de esta primera carrera urbana de Estepona. Para ser la primera, la realidad es que no estuvo nada mal. Salvando algún problema de organización y un recorrido algo sinuoso, el ambiente que se pudo vivir  fue inmejorable. El sol acompañó durante toda la prueba y el único pero fue el viento, presente en algunos tramos.
   Con unos minutos de retraso comenzó la prueba. Dieron el pistoletazo de salida para los corredores discapacitados y cuarenta segundos más tarde nos llegaría el turno a los demás. La salida empezaba en bajada, lo que suponía un esfuerzo extra a la llegada, situada en el mismo lugar. Por ese motivo, la carrera comenzó rápida, demasiado quizá. Los primeros volaban, entre ellos Luis Enrique y Rocío. Quienes íbamos pendientes del crono para no desfondarnos tuvimos que aflojar, al menos un servidor, muy novato aún en estas lides. 3:50 en el primer kilómetro es mucho ritmo  para mí, de modo que tuve que serenarme y bajarlo a 4:14. La carrera se podía dividir en dos tramos. El primero por el paseo marítimo: una gozada, a pesar del viento. El sol brillando y el mar a un lado. Una muy buena manera de correr. Todos íbamos pendientes del recorrido, muy llano al principio,  pero con sorpresas. Llegamos al puerto y la primera en la frente: una cuesta oculta tras un giro a la izquierda; más que una cuesta, un muro. Ahí es cuando uno aprieta los dientes y piensa: “¡joder, ¿esto de dónde sale?!. Luego más llaneo. Los corredores nos vamos recuperando en los escasos dos kilómetros y medio de tregua. Uno coge ritmo y disfruta de la carrera, aunque vaya sufriendo. Todo sigue perfecto hasta el kilómetro cuatro y medio, cuando un nuevo desnivel hace las delicias de todos. Como a mí no se me dan bien las cuestas, me costó. Las piernas respondían, no así los pulmones,  demandadores de oxígeno a granel. Llegados a este punto empiezas a ver, por el otro carril, a los primeros, quienes ya han completado la mitad del recorrido: Carretero, un guiri, Raúl y Luis Enrique. Me sale del alma darle ánimos a mi compañero de club y decir: “¡venga, Luis, que ya es todo llano!. Van pasando corredores y me voy fijando en sus caras. Es una técnica para olvidarme de mi propio sufrimiento. Van pasando compañeros: Manolo, Blas, Santi, Rocío y para cada uno hay palabras de ánimo. Van mucho más fuertes que yo. “¡Vamos!Llego a la mitad del camino.  “Ya es todo de vuelta”,  pienso, y aprieto el paso para compensar la última subida. Sigo a ritmo de 4:23 min/km. Me voy emocionando por momentos. No sólo es la primera vez, de manera oficial, en la que bajaré mi marca del diez mil por debajo de cincuenta minutos, sino que además me parece muy probable bajar de los cuarenta y cinco. Sonrisa en la cara. Vuelta por el paseo marítimo. Giramos por la primera rotonda. Superman animando a los corredores y callejeo. Aquí empiezan los problemas. El empedrado del suelo es un molesto enemigo del corredor. En el kilómetro siete mi pierna dice: “¿a dónde vas? y siento cómo recaigo del tirón. Mil cosas me pasan por la cabeza. ¿Abandonar?: ¡ni loco!. Prefiero estar tres meses sin correr a no terminar. Me masajeo como puedo el cuádriceps. Parece que aguanto. Llegamos a la plaza Ortiz, giramos y otra recta. Todo se intuye tranquilo hasta que llega un nuevo giro a la derecha y ¡sorpresa!: nuevo muro. Aprietas los dientes mientras las mujeres mayores animan desde las puertas de sus casas. Ya queda muy poco”,  piensas. Ahora es el momento de aplicar los conocimientos machacados en los entrenamientos con Román y los demás. Ampliando zancada, haciendo técnica de carrera. Apenas un kilómetro antes de la meta, el dolor regresa. Tiro de coraje. Apenas faltan cinco minutos, o menos, para llegar. Hay que aguantar. Enfilo la última cuesta de llegada a meta. Por delante tengo un grupo de unos quince corredores y decido empezar a cambiar el ritmo para llegar pronto. Miro el reloj y ya se me antoja imposible hacer los diez kilómetros en cuarenta y cinco minutos. El crono marca  45:07. Primer cambio de ritmo, supero a cuatro corredores. Primer tramo superado. Segundo cambio de ritmo, las pulsaciones en aumento. Cinco corredores menos. Quedan seis y apenas 150 metros. El corazón quiere salirse del pecho. No lo permito. Vuelvo a apretar los dientes, amplío zancada, cierro los puños, braceo. Uno, dos, tres y a falta de 30 metros para llegar supero a la última corredora de los quince que me precedían. Piso en la meta. Paro el crono en  47:17,  47:21 según la organización. Sonrisa en la cara. Gran triunfo. Busco a los compañeros. Rocío,  primera, ¡genial!. Todos los demás  en buenos tiempos. Manolo Marín,  tercero en su categoría. ¡Por fin subo al podio!, aunque sea para recogerle el trofeo. De repente me encuentro con Luis: "¿qué tal?”,  le pregunto; “cuarto”, me responde. “¿No me has dicho que ya era todo llano?”,  me recrimina, y terminamos riendo.


Resultados de los compañeros


jueves, 25 de abril de 2013

DORSAL SOLIDARIO

   El club está volcado con nuestra carrera. Desde su nacimiento tuvimos claro que, aparte del fomento del deporte y la convivencia, debía tener también un objetivo social: colaborar con asociaciones y organizaciones, preferentemente locales, cuyo objetivo fuese ayudar a enfermos, a  mujeres maltratadas o, como  este año, a  discapacitados. En esta ocasión, vamos a echar una mano a la Asociación ABAD (Asociación de Benalmádena de Ayuda al Discapacitado). Por ello os pedimos apoyo para la difusión de nuestro Dorsal Solidario, que tiene un precio de 3 €. La recaudación conseguida se destinará a esta asociación. Es una manera de participar en la carrera para los que no puedan correr por cualquier motivo, colaborando con una buena causa. Os rogamos que intentéis conseguir el mayor número de donantes. Podéis recaudar el importe de los dorsales y luego entregarlos, o bien pedirlos antes a C.A. Arroyo de la Miel y  entregarlos en el momento del cobro. Os agradecemos de antemano vuestra generosa colaboración.


PD: El día de la Carrera, mostrando este dorsal,  se servirá gratuitamente en la barra un refresco o cerveza.


miércoles, 24 de abril de 2013

INFORMACION III CARRERA URBANA ARROYO DE LA MIEL

En esta entrada os iremos dando información de nuestra carrera:
Horarios de Carreras por categorías y distancias
Recorridos

domingo, 21 de abril de 2013

Carrera Popular Algarrobo 2013



   Esta mañana  ha nacido una nueva carrera en la provincia: la Carrera Popular Algarrobo. Muy parecida a la nuestra, con una distancia oficial de 7 km. la absoluta, dando cuatro vueltas a un circuito urbano. La participación, según nos cuenta nuestro compañero y participante Manolo Marín, ha sido de 157 atletas.
Manolo ha corrido fantásticamente, como siempre, y ha logrado el puesto 21 absoluto y el 4º en su categoría, con un tiempo de 20' 41", con un promedio de 3'24"/km.



martes, 16 de abril de 2013

Trail Cara Los Tajos 2013


   Nuestros corredores de montaña no paran y una semana después de la carrera de Yunquera participaron en la CxM Trail Cara Los Tajos de Alhaurín el Grande, con un recorrido de 29 kms. Los dos "repetidores" fueron José García Naranjo y Joan Marc Falcó. José volvió a ganar en su categoría y quedó decimosegundo en la general. En cuanto a Joan Marc,  quedó el 32º absoluto en esta prueba, que le sirvió para continuar con su preparación para la Trans-Vulcania canaria.

Resultados de los compañeros


miércoles, 10 de abril de 2013

III Pinsapo Trail Yunquera




   Mientras el grueso del club (y no nos referimos a nadie sobrado de peso, aunque quizás lo había) disputaba el Medio Maratón de Málaga, nuestros compañeros más campestres se dejaban la piel en esta prueba por senderos de la espectacular Sierra de Las Nieves. Nuestros representantes fueron Joan Marc (13º absoluto y 9º de su categoría), José García Naranjo (una vez más campeón en la suya) y su "socio" Francisco Luque, otro grande entre los grandes.

   Además de esta breve información, nuestro compañero Joan Marc nos envía esta crónica de su experiencia en la carrera.

  "La Pinsapo Trail Yunquera 2013 se celebró el pasado domingo 7 de abril bajo unas condiciones meteorológicas inmejorables y con un entorno privilegiado, en las montañas que forman parte de la Sierra de las Nieves.
   A las 6:30 del domingo me despertó desagradablemente el zumbido de la alarma. Desayuno rico en hidratos y a las 7:30 salida por la puerta del garaje rumbo a Yunquera. Estaba nublado y la mañana se presentaba fresca. Recogimos nuestros dorsales en el cámping de Yunquera, desde donde se tomaría la salida neutralizada hasta el centro de la localidad. Así que a las 10.10 los músculos se tensaron, dimos el último suspiro y a... ¡rodar!.  La carrera empezó un poco lenta, con los de cabeza dubitativos por quién debía marcar el ritmo. Poco a poco el pelotón de corredores se fue estirando a medida que abandonábamos el pueblo y tomábamos las primeras cuestas. Y tanto se estiró durante la carrera, que la mayoría llegó solo o en grupillos dispersos de 2 ó 3 corredores. El recorrido de la carrera es precioso. La mayor parte transcurre bajo pinos y pinsapos y siguiendo siempre senderos estrechos, a veces llenos de piedras, a veces cubiertos de un manto de hojas, con curvas, muchas curvas cerradas, trampolines, algunas bajadas técnicas, etc. La primera parte de la carrera consiste en una subida suave pero constante, con algún tramo de descansillo, hasta el punto más alto. La fuerte da lugar a una bajada algo técnica, desde la que se toma la segunda y última subida, la más dura, y en la que, con las piernas cansadas, se hace casi imposible correr más de 50 metros seguidos. Desde esta segunda subida se baja por una zona de bosque espeso, donde hay que estar muy concentrado con las piedras, ramas, boquetes, raíces salientes, etc.,  con toboganes y curvas cerradas. Una parte que se hizo realmente dura y en la que todos notamos cómo teníamos las piernas de cargadas. La carrera terminó en el mismo punto desde donde se tomó la salida controlada.
   En cuanto a la organización de la carrera,  fue excelente. Los puntos de avituallamiento bien surtidos y situados estratégicamente. Tuvimos servicio de guardarropa, duchas, bolsa del corredor con camiseta y buff,  cervezas y otros refrescos, además de paella al terminar. La entrega de premios puso fin a esta magnífica jornada en la Pinsapo Trail.  Parece que el año que viene va a ser Copa de Andalucía, así que promete."

                                                      Joan Marc. (El halcón montés).

Resultados de los compañeros

martes, 9 de abril de 2013

XXIII MEDIO MARATÓN DE MÁLAGA

 








   Pasados los temores de los días previos en cuanto a las posibles inclemencias climáticas, llegó el momento que todos esperábamos: un domingo perfecto para correr (7 de abril). Un día espléndido, con apenas una leve brisa que vino bien, especialmente a la vuelta, para mitigar algo esos primeros calores primaverales. No había, por tanto, excusas achacables al clima para que cada uno cumpliera con sus expectativas atléticas personales. El problema para algunos estuvo en que hay, todos lo sabemos, otros muchos factores (entrenamiento, descanso previo, alimentación, estado de ánimo,  etc.,  adecuados o no) que pueden influir en una carrera de como ésta y hubo quienes los sufrieron en este caso ( el Presi o quien escribe, por ejemplo).
    En cualquier caso, lo cierto es que la mayoría cumplió de forma excelente con sus expectativas y más de un tercio de nuestros compañeros (ocho,  de veintidós) mejoró su marca personal. Los más destacados,  los de siempre: Luis y Silvia (5º y 3ª, en sus respectivas categorías), si bien en esta ocasión debemos felicitar especialmente, por su constante progresión, a Manolo Marín, Mario Platero, José Luis Cañadas, Santi Lloreda y Fran Garrido, todos ellos con marcas que merecen ya respeto y que no dudamos de que mejorarán en las próximas carreras. Pero tampoco queremos olvidarnos de aquellos cuyas marcas llevan bastante tiempo en un nivel difícil de superar, como es el caso de nuestro buen amigo Blas, que volvió a hacer una magnífica carrera, ni de aquellos que han empezado hace poco a correr estas distancias y van superándose día a día (Curro Burgos u Óscar, por ejemplo).  
    En cuanto a aspectos particulares de la carrera, queremos enviar desde aquí un cariñoso mensaje de afecto a nuestro compañero Manolo González, que a pesar de encontrarse bajo de ánimos y  con algún problema de salud consiguió llegar a la meta mostrando un pundonor encomiable. También, en lo personal, agradecer a nuestra campeona Silvia (garza guerrera donde las haya) su apoyo en los últimos kms., cuando a este humilde cronista, al ver que se difuminaba la posibilidad de mejorar su marca personal,  le empezaban a pesar las piernas (al menos llegamos juntos y ella sí consiguió el objetivo).
   Por último, insistir en que fue una magnífica jornada de deporte popular, con más de 5.000 corredores (sumando los inscritos en la carrera de 5 kms.) y animar a todos para participar (como corredores o colaboradores) en la próxima edición de nuestra carrera urbana, el 19 de mayo, cuya inscripción ya está abierta.


   Resultados de los compañeros


    
        

viernes, 29 de marzo de 2013

9º ENCUENTRO ATLETISMO POPULAR BENALMÁDENA

   Pidiendo disculpas por el retraso, os informamos de la participación de nuestra compañera Susana Fernández Espejo en el 9º Encuentro de Atletismo Popular de Benalmádena, que se celebró el pasado 16 de marzo en nuestro "poli del alma". Ella es una fija de este circuito y consiguió un 5º puesto absoluto y 2º en su categoría en la carrera de 2000 mts.



 


miércoles, 20 de marzo de 2013

Marcha Solidaria Saharaui Villafranca de Cordoba

   Manolo Marín nos remite fotos e información de esta Marcha y  de  su  entorno, ya que otros compañeros se interesaron mucho en la última comida del club. Se celebró el pasado 13 de enero en Villafranca de Córdoba, pueblo de Manolo. La participación fue de unos 270 marchadores por un precioso recorrido de 25 kms. por la sierra cercana. La inscripción costaba 12 euros e incluía desayuno, almuerzo y camiseta técnica. Toda la recaudación fue a beneficio de los campos de refugiados saharauis. En esta ocasión había que olvidarse de competir y lo importante era compartir el camino, charlar y ayudar a una buena causa. Tenedlo en cuenta para la próxima edición y poneos en contacto con Manolo para acudir el año que viene.

viernes, 15 de marzo de 2013

XXXVI Mini Maratón Peña el Bastón

Nota de la "Redacción":
La espera ha valido la pena y, además de la crónica de Rocío, pronto colgaremos la de José Luis Cañadas. Gracias a los dos.

Crónica de Rocío Ortega
El día 10 de Marzo de 2013, a las 10:00 horas, arrancaba la 36ª edición del “Minimaratón Peña El Bastón”, tradicional carrera malagueña a la que nuestro club no falta. Este año nuestra participación fue menos notable por una buena causa: la apretada agenda del creciente club hacía coincidir este día con el nuevo proyecto de la Sección de Ciclismo “1ª Cronoescalada Calabikemorro”, en la que gran parte de nuestros colegas estaban volcados.
   Pues bien, diez fuimos los representantes, seis habituales del grupo mañanero,  liderado por el míster Román, cada cual con su objetivo y estrategia de carrera, pero unidos en el camino, compartiendo esfuerzos, ánimos e ilusión. Los restantes compañeros los fuimos encontrando en la línea de salida, donde cada camiseta amarilla llamaba nuestra atención. Cada cual se posicionó y a la llamada arrancamos con chispa, avanzando con precaución por ese conocido recorrido que encontrábamos con charcos y bastante resbaladizo en un día lluvioso. Cruzábamos nuestras calles de Málaga, poco público porque al malagueño no le gusta mojarse, así que los ánimos se repartían entre los propios corredores, desconocidos que se “pegan” a tu lado acomodándose a tu ritmo, otros que adelantas y te adelantan hasta en varias ocasiones, algún grito de ánimo que te da fuerzas… Así varios kilómetros en llano,  a ritmo vivo, pero guardando fuerzas sabiendo que al doblar la esquina del Paseo de Reding llegábamos al kilómetro seis y comenzaba realmente la sufrida batalla, dos kilómetros de cuesta de subida a Gibralfaro, a la meta, que con su pronunciada inclinación y su forma circular la convierten en kilómetros fatigosos, donde se pierde la noción del tiempo y del espacio, donde tu ritmo habitual aminora sin que puedas remediarlo y donde doscientos metros más bien parecen ser dos mil. Entre quejidos, respiraciones forzadas, corredores que se retiran o que echan a andar, vas progresando notando los resultados de tu entrenamiento, que te hacen seguir fuerte hasta que a lo lejos divisas la meta, punto en el que incluso puedes dar el último tirón.
   Este año nada defraudó, ni la crisis ni el mal tiempo paralizaron a los “runners”, pues alrededor de 600 cruzamos la meta. Y nosotros quedamos contentos con los resultados, destacando el 6º puesto de Román y Alfonso, cada uno en su correspondiente categoría; el de José Luis, que acabó siendo el 30º en la complicada categoría veterano A; el esfuerzo de Quique y Óscar, el de todos y cada uno de nuestros atletas. Además, el nuevo compañero, Christian que, valiente, elegía esta prueba para estrenarse (¡a partir de esta cuesta cualquier carrera será para él pan comido!).  También la que suscribe quedó muy satisfecha, se cumplía el pronóstico del míster (¡nunca falla!), bajé marca y subí al podio.

Nos vemos en la próxima,  compañeros.


Crónica de José Luis Cañadas

   El pasado día 10 de marzo se celebró la carrera decana del atletismo malagueño, la llamada Mini Maratón Peña El Bastón. Con un recorrido francamente bonito y para disfrutar, salvedad hecha de los últimos 2 kms, donde se inicia la subida a Gibralfaro, con rampas muy duras,  sin descanso, y que dependiendo de las fuerzas con las que las afrontes, pueden hacerte llegar con una sonrisa o pasar un mal rato. Este año la participación del club quizás no ha sido tan nutrida como otros años, al coincidir con un evento de la sección Bike, pero , sin duda, los que asistimos hemos disfrutado y dejado el pabellón bien alto, no ya por el resultado deportivo en sí, que también, sino por el ambiente de camaradería y amistad que rige en nuestro club, y que además exportamos a todos los que nos acompañan.
   No era mal día para correr, con buena temperatura y prácticamente sin viento, pero quizás un poco deslucido por la lluvia que nos acompañó en todo el trayecto y que hizo que en determinados puntos, sobre todo donde el asfalto está ya viejo, que las zapatillas resbalasen con demasiada facilidad, lo que endureció aún más la prueba. La carrera, como siempre, se lanzó de forma rápida, sin deparar nadie en que la hora de la verdad estaba a 2 kms. de la meta, donde las rampas se hacen duras,  no tanto por el desnivel, que lo tienen desde luego, sino porque al ser una carrera corta es difícil medir las fuerzas y guardar un extra para ese final tan exigente. Si estas rampas estuvieran en una media, muchos seriamos los que no llegaríamos a meta. Como digo, habría que destacar a los diez atletas del Club que participamos en la prueba, por el buen papel realizado, pero si hay que poner nombres propios a la gesta de subir a Gibralfaro, éstos sin duda son los de Román Hernández y Rocío Ortega, que se despacharon un carrerón, como por otra parte ya nos tienen acostumbrados. Los adjetivos con Román ya no son suficientes, todos conocemos su calidad atlética y, sobre todo, humana, de las que hace gala haya donde va, lo que lo convierte en  una institución en nuestro atletismo. Como es costumbre en él, y como si de un pastor de almas se tratase, condujo al grupo hasta el inicio de las rampas de Gibralfaro, teniendo fuerzas para hacer una ascensión propia de su categoría, llegando con un tiempo de 36:22. Dentro de su modestia, me confesó en meta que la subida había sido dura, pero lo cierto es que su cara era la de haber dado un paseo tomando un helado. En cuanto a lo de Rocío, fue espectacular: salió como una bala, como ella siempre acostumbra, y pude seguir su carrera, siempre desde su espalda, hasta  las rampas finales, donde,  lejos de desfallecer, apretó los dientes e hizo un tiempazo de 32:18, siendo la primera senior femenina de la prueba. Todo un logro para nuestra atleta, que sin duda aún no ha tocado techo en su progresión. No puedo olvidar tampoco a Alfonso Torres, Antonio Leiva, Enrique Coca, Cristian Mehoune y José Carlos Calderón, que bajaron, algunos con mucho, de los 40 minutos. A Oscar Guil le faltó un poquito, queda para el año que viene, igual que para los demás.  Por supuesto, no pudo faltar, como es costumbre, la vuelta corriendo al punto de partida para completar la tirada larga del domingo. ¡ Eso es espíritu !.
   Felicitar, por último,  a la organización de la carrera porque, dentro de sus posibilidades y limitaciones, cada año se esmeran más en hacer una carrera para los malagueños, y recomendar a todos los atletas de nuestro club que no la conozcan que el año que viene no se la pierdan; y a los que la conozcan, que no duden en repetir.



martes, 5 de marzo de 2013

XV MEDIO MARATÓN "ÁLORA-VALLE DEL SOL"




Crónica de Silvia Cañadas

   Tras una dura noche,  había que ponerse en disposición de hacer el viaje hacia el duro y temido Medio Maratón de Álora. De partida,  ya llevábamos tres bajas: José Luis Cañadas, José Antonio Berrocal y Manolo González (con sus dudas por la tos). Allí estábamos nueve intrépidos repartidos en tres coches: nuestro jefe de cuadrilla, "el Presi", y los subalternos (con la incorporación de nuestro Joan, con sus divertidas y sorprendentes aventuras y despistes). 
   La llegada a Álora fue satisfactoria: no parecía que fuera llover, no hacía demasiado frío y el viento no incordiaba. Recogida de dorsales, saludos, calentamiento y en la línea de salida preparados para lo que viniera. ¡Pum…!, ¡qué bien se empieza, qué poco cuesta y qué tiempos más buenos!; pero todo es un espejismo, porque ya en el kilómetro 8 empiezan las primeras subiditas. ¡Ya vemos Pizarra! y, ¡cómo no!, ya vienen de vuelta los primeros clasificados. ¡Qué alegría!: ahí viene Luis Enrique, que va con otro corredor (segundo y tercer clasificado); al cuarto le llevan bastante y pienso: "tiene el pódium asegurado". Después aparece Joan y parece que va de paseo, con su eterna cara de felicidad. Espero a Blas, pero entro en el pueblo antes de poderlo divisar. Pasan unos kilómetros más (y no con muy buenas sensaciones), llega la hora de la verdad y el tan temido kilómetro 18 y es entonces cuando las piernas empiezan a decirte "pero loca,  ¿qué haces?, ¡párate ya!";  y dudas y sigues dudando,  pero mientras lo piensas siguen pasando los metros y las curvas, y va quedando menos. La gente te anima y dice: "¡venga niña, que ya queda poco!", y una sonríe por fuera (no se puede explicar lo que se piensa por dentro). Hasta que,  ¡por fin!,  llega la última curva y sabes que cuando termine ese tramo se acabó la agonía. Se empieza a bajar hacia la meta: "¡allí está!";  y , al atravesarla,   tus compañeros esperándote. ¡Qué satisfacción!.  Y es entonces cuando se dice la famosa frase (que pocas veces se cumple): "aquí ya no vengo más". 
   Por último, felicitar a nuestro eterno campeón,  Luis Enrique,  al que creo que van a empezar a tantear, porque está que se sale; a los novatos en estas tierras,  Juan y Mario Correal, Curro y Fran; a los repetidores,  Blas y Antonio González; y,  ¿cómo no?,  a una servidora,  por meterme en estas lides sabiendo lo que cuesta al final. Y como para el año que viene se habrá olvidado,  ¡VOLVEREMOS A LUCHAR!.



Resultados de los compañeros





El índice IBP es una puntuación que valora el grado de dificultad de una ruta recorrida en bicicleta (Montaña o Carretera) o a pie (andando o corriendo). Esta puntuación es 100% objetiva, no se tiene en cuenta valores subjetivos, como pudieran ser climatología, estado de forma físico o ritmo de carrera. Ver web IBP Index